Sobre mí:
Jaime Luarte Correa.
Coach Ontológico Certificado
Soy abogado de profesión, descubrí el coaching hace algunos años y sentí un llamado a formarme como coach con el propósito de acompañar a otros en el camino de reencuentro con su verdadero ser. En esta etapa de mi vida disfruto haciendo cosas que para mí tienen sentido y propósito, estar al servicio de otro ser humano acompañándolo en el camino de descubrir su verdadero potencial me motiva profundamente y en ese contexto creo que el coaching ontológico es una poderosa herramienta de aprendizaje transformacional, la viví en mi experiencia personal y creo que sin duda ayuda en la toma de consciencia de las personas, de ahí mi interés en abordar este camino de desarrollo humano que espero me lleve a aprender cada día más.

¿Qué es el
Coaching Ontológico?
El coaching ontológico es una disciplina que buscar transformar el principio de coherencia que nos constituye como seres humanos. Coherencia que se da a partir del lenguaje, las emociones y el cuerpo, dominios que junto con el espíritu (o energía vital que lo envuelve todo) conforman los dominios de aprendizaje de los seres humanos y que le otorga una determinada coherencia como el ser que es en determinado momento de su existencia.
¿Qué es el Coaching Ontológico?
Sin pretender encuadrar en un concepto fijo lo que denominamos Coaching Ontológico, y más aún teniendo claro que, a mi juicio, puede resultar pretencioso dar una concepto de esta vasta y hermosa disciplina, para mejor comprensión de quienes se interesen por este arte y eventualmente tener una conversación de coaching ontológico o un proceso de coaching, puedo decir que para mí el coaching ontológico es una disciplina que buscar transformar el principio de coherencia que nos constituye como seres humanos. Coherencia que se da a partir del lenguaje, las emociones y el cuerpo, dominios que junto con el espíritu (o energía vital que lo envuelve todo) conforman los dominios de aprendizaje de los seres humanos y que le otorga una determinada coherencia como el ser que es en determinado momento de su existencia.
Cuando algo nos inquieta en algún dominio de nuestra vida
Cuando algo nos inquieta en algún dominio de nuestra vida ( léase dominio laboral, familiar, relacional, pareja, personal, espiritual, etc.), cuando algo nos importa, nos pre- ocupa, cuando finalmente nos damos cuenta que no alcanzamos el bienestar o satisfacción en algún dominio de nuestra vida, por alguna razón, o sufrimos por algo ( lo que en coaching ontológico llamamos quiebre), puede ser que sea el momento de sostener una conversación de coaching que nos ayude a observarnos en el ser que estamos “siendo” y que nos permita, tal vez, modificar o transmutar ese observador del mundo que somos o el observador que somos de nosotros mismos, lo que nos hace vivir una experiencia como un quiebre ( observador que se constituye en base a creencias, experiencias, historia, educación, juicios) y modificar o transformar ese principio de coherencia para estar más conectados con nuestra esencia, con lo que vinimos a dar al mundo, con alcanzar mayores grados de bienestar y de amor, llámese paz, felicidad, plenitud, etc.
Origen del Coaching Ontológico
El Coaching Ontológico se nutre en sus orígenes de la ciencia e investigaciones que provienen de la biología del conocimiento de Humberto Maturana, el diseño ontológico de Fernando Flores, el desarrollo científico y sistematización de Rafael Echeverría, la práctica de coaching de Julio Olalla, también se nutre del pensamiento filosófico de autores como Niestche, Heidegger y Wittgenstein, y otros, que han dado el marco científico y teórico para el desarrollo de este arte. Lo llamo Arte porque está en permanente diseño, cada conversación de coaching es única e irrepetible, se crea una energía que nace y termina en esa conversación, donde la relación entre el coach (facilitador que guía la conversación y hace coaching) y el coachee ( persona que se hace acompañar por un coach para conversar sobre un quiebre) es un espacio sagrado que requiere del mayor respeto, cariño y compasión por parte del coach, para acompañar al coachee, en un estricto marco de confidencialidad y ética, a descubrir el ser que está siendo y volver la mirada sobre sí mismo para reflexionar y evaluar acciones que abran nuevos mundos que ensanchen sus posibilidades y promuevan la transformación del ser que somos en ese momento. El Coaching Ontológico no busca dar soluciones ni entregar respuestas por parte del coach, lo que busca es que el propio coachee se auto observe para ser consciente del ser que está siendo, a partir de las creencias y juicios que los sostienen y que hace que se viva una determinada experiencia como un quiebre.
La disciplina que trata de sostener conversaciones de aprendizaje transformacional del ser
Se habla del Coaching Ontológico como la disciplina que trata de sostener conversaciones de aprendizaje transformacional del ser, lo que se ajusta bastante a lo que creemos que es, considerando que los seres humanos somos seres linguisticos, que habitamos en el lenguaje, donde toda experiencia humana es fenómeno linguistico, lo que afirma la posición que el lenguaje crea realidad, no solo la describe y confirma que los seres humanos aprendemos desde el lenguaje, desde las emociones y desde el cuerpo, generando una coherencia como seres integrales y desde esos espacios el coaching ontológico puede intervenir y ser efectivo.
El coaching ontológico aprovecha la capacidad de los seres humanos para aprender
El coaching ontológico aprovecha la capacidad de los seres humanos para aprender, enfocándose en la capacidad de auto observarnos en nuestra manera de ser con el fin de transformarnos en alguien diferente, dentro de los límites que permite nuestra estructura, resaltando que mientras el ser humano más conoce su estructura, mayor libertad tiene para transformarse. El Coaching Ontológico es posible debido a la plasticidad de la persona, a diferencia de disciplinas como la psicología que trabaja sobre una persona dada, intentando recuperar su coherencia, el coaching ontológico trabaja sobre la capacidad de transformación del ser humano, descubriendo nuevas coherencias que permitan un mayor bienestar.
El coaching ontológico se presenta como una valiosa herramienta de conocimiento personal
Finalmente el coaching ontológico se presenta como una valiosa herramienta de conocimiento personal, de indagación y autoobservación que puede derivar en la elección de nuevas acciones, que a su vez pueden lograr resultados distintos (a partir del cambio del observador que somos), que se acerquen más al potencial de ser de la persona. Herramienta que puede ser utilizada a nivel individual ( coaching de vida), a nivel de equipos y líderes, y a nivel de organizaciones.
¿Cuándo tomar una sesión de Coaching Ontológico?
Sientes que a veces repites experiencias negativas y no sabes como evitarlas, cometes los mismos errores, una y otra vez, sufres por algo que tiene que ver con tu manera de ser y no sabes como disipar ese sufrimiento o como evitar producir las mismas conductas que generan sufrimiento, tal vez sea el momento de pensar en alguien, en este caso el coach ontológico, que nos acompañe y nos ayude (alguien que sea mejor observador que nosotros mismos en aquello que nos inquieta) para observarnos y encontrar nuevas posibilidades y nuevas acciones que nos permitan transformar el ser que somos y alcanzar mayor bienestar. En definitiva, cuando nuestra manera de ser no nos permite ver qué no está funcionando en nuestra manera de ser, ese es el círculo que esperamos que el Coaching rompa y que a la vez ensanche nuestro horizonte de posibilidades.
Primera sesión de conversación (60min), sin costo.
Agenda tu sesión dejándome tus datos en el formulario: Nombre, E-mail, País-Ciudad, , Cuál es el mejor horario para la conversación, usuario Skype y motivación para tener una conversación de coaching).
Programa Coaching de Vida
Conversaciones de Coaching Ontológico individual (todas pueden ser presenciales o por skype, dependiendo de la distancia y comodidad del coachee).
Programa
• 1 sesión de conocimiento por 30 minutos
• 5 sesiones de 60 minutos ( cada 15 días)
• 1 sesión de seguimiento de 45 minutos
• Acceso ilimitado al e-mail para consultas y seguimiento
• Material y lectura de apoyo si es requerido
Coaching Organizacional
El Coaching Organizacional busca generar cambios en las personas y equipos que impacten positivamente y de manera permanente en los resultados de la organización. A diferencia del coaching de vida el CO interviene promoviendo que personas y equipos puedan resolver situaciones desde una perspectiva sistémica, logrando mejores ambientes laborales y resultados en la organización”.
Talleres/Workshops
Talleres diseñados para jóvenes (vocacionales) , emprendedores, profesionales, parejas, madres, líderes, profesores, apoderados y todo aquel que desee adquirir aprendizaje y herramientas simples para ser más efectivo en su día a día.
Coloquios y Conversaciones
Coloquios y conversaciones grupales que permitan reflexionar sobre distintos temas relacionados con el coaching de vida, y compartir experiencias aprendiendo juntos.
Próximos Talleres y Actividades
Recursos de Coaching en línea
Libros, Noticias y Novedades!
Comentario Libro El Arte de Cuidar a tu niño interior.
Este libro se centra en las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, maestro budista, nos cuenta cómo sanar heridas del pasado y aprender a reconciliarnos con nosotros mismos. A través de ejercicios de respiración y concentración nos dice el autor se aprende a sanar...